Está Vd. en

Documento BOE-A-2011-7253

Resolución de 21 de marzo de 2011, de la Universidad de La Laguna, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Sociología.

Publicado en:
«BOE» núm. 96, de 22 de abril de 2011, páginas 41218 a 41221 (4 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Universidades
Referencia:
BOE-A-2011-7253

TEXTO ORIGINAL

Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, previo informe positivo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, y acordado el carácter oficial del título por Acuerdo del Consejo de Ministros, de 17 de diciembre de 2010 (publicado en el BOE de 14 de enero de 2011, por Resolución de la Secretaría General de Universidades, de 23 de diciembre de 2010), este Rectorado ha resuelto publicar el plan de estudios conducente a la obtención del título de Graduado o Graduada en Sociología por la Universidad de La Laguna, que quedará estructurado según consta en el anexo.

La Laguna, 21 de marzo de 2011.–El Rector, Eduardo Doménech Martínez.

ANEXO
Plan de estudios del título de Graduado o Graduada en Sociología por la Universidad de La Laguna

PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5.1. Estructura de las enseñanzas

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS POR TIPO DE MATERIAS

Tipo de Materia Créditos
Formación básica. 60
Obligatorias. 138
Optativas. 24
Prácticas externas. 12
Trabajo fin de Grado. 6
CRÉDITOS TOTALES. 240

*) 24 ECTS Optativas a elegir las siguientes opciones: a) Se ofertan 8 y se cursarán 4; b) Se ofertan 8 optativas y se cursarán 3, más 6 ECTS de Actividades Universitarias de Inserción Laboral, Solidaridad y por la Paz.

MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICA Y ESPECÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES (72 ECTS)

Materia Vinculada Relación de Asignaturas ECTS
Sociología. Fundamentos de Sociología. 6
Economía. Economía. 6
Historia Económica Contemporánea. Historia Económica Contemporánea. 6
Geografía. Población y Territorio. 6
Ciencia Política y de la Administración. Fundamentos de Ciencia Política. 6
Ciencia de la Administración y Políticas Públicas (Obligatoria). 6
Historia. Historia Política y Social Contemporánea. 6
Psicología Social. Psicología Social. 6
Antropología. Antropología Social y Cultural. 6
Antropología de las Sociedades Contemporáneas (Obligatoria). 6
Antropología y Teorías de la Cultura (Obligatoria). 6
Derecho. Fundamentos del Derecho Administrativo y Constitucional. 6

MÓDULO DE FORMACIÓN METODOLÓGICA (48 CRÉDITOS ECTS)

Materia Vinculada Relación de asignaturas ETCS
Estadística. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales I (F. Básica). 6
Estadística aplicada a las Ciencias Sociales II (Obligatoria). 6
Metodología y Técnicas de Investigación Social. Técnicas cuantitativas de investigación social. 6
Metodología de las Ciencias Sociales: Diseños de investigación. 6
Técnicas cualitativas y etnográficas de investigación social. 6
Tratamiento y Análisis de datos. 12
Idioma Moderno: Inglés. Idioma Modernos (Inglés). 6

MÓDULO DE FORMACIÓN EN SOCIOLOGÍA (120 CRÉDITOS ETCS)

Materia Vinculada Relación de asignaturas ETCS
Idioma Moderno. Inglés. 6
Teoría Sociológica. Teoría Sociológica I. 6
Teoría Sociológica II. 6
Estructura Social. Estructura Social. 6
Desigualdad Social. 6
Cambio Social. Fundamentos de Sociología. 6
Procesos Sociales Contemporáneos. 6
Sociología de la Población. Sociología de la Población. 6
Sociología del Género. Sociología del Género. 6
Sociología del Trabajo y las Organizaciones. Sociología del Trabajo. 6
Sociología de las Organizaciones (Optativa). 6
Sociología de la Educación. Sociología de la Educación. 6
Sociología del Desarrollo. Sociología del Desarrollo. 6
Sociología del Consumo e Investigación de Mercados. Sociología del Consumo e Investigación de Mercados. 6
Sociología Política. Sociología Política. 6
Sociología de las Migraciones. Sociología de las Migraciones (Optativa). 6
Sociología de las Edades. Sociología de las Edades (Optativa). 6
Sociología de la Familia. Sociología de la Familia (Optativa). 6
Sociología de la Cultura y de la Vida Cotidiana. Sociología de la Cultura y de la Vida Cotidiana (Optativa). 6
Movimientos sociales y Acción Colectiva. Movimientos sociales y Acción Colectiva (Optativa). 6
Sociología de las Relaciones Internacionales. Sociología de las Relaciones Internacionales (Optativa). 6
Servicios Sociales: Planificación y Evaluación. Servicios Sociales: Planificación y Evaluación (Optativa). 6
Prácticas Externas en Sociología. Prácticas Externas en Sociología (Obligatoria). 12
Trabajo Fin de Grado. Trabajo Fin de Grado. 6

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LAS ASIGNATURAS DEL GRADO DE SOCIOLOGÍA

Primer curso

Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre
Asignaturas Tipo ECTS Asignaturas Tipo ECTS
Fundamentos de Sociología. FB 6 Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales I. FB 6
Antropología Social y Cultural. FB 6 Metodología de las Ciencias Sociales (diseños de investigación). OB 6
Fundamentos del Derecho Administrativo y Constitucional. FB 6 Fundamentos de Ciencia Política. FB 6
Economía. FB 6 Antropología de las Sociedades Contemporáneas. OB 6
Historia Política y Social Contemporánea. FB 6 Idioma Moderno (Inglés). OB 6

Segundo curso

Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre
Asignaturas Tipo ECTS Asignaturas Tipo ECTS
Teoría Sociológica I. OB 6 Psicología Social. FB 6
Técnicas cualitativas y etnográficas en Investigación Social. OB 6 Técnicas cuantitativas de Investigación Social. OB 6
Estructura Social. OB 6 Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales II. OB 6
Historia Económica Contemporánea. FB 6 Antropología y Teorías de la Cultura. OB 6
Población y Territorio. FB 6 Ciencias de la Administración y Políticas Públicas. OB 6

(*) 24 ECTS de Optativas a elegir entre las siguientes opciones: OPCIÓN A:

(1) Se elegirán dos asignaturas optativas de las 4 ofertadas (2) Se elegirán dos asignaturas optativas de las 4 ofertadas OPCIÓN B:

(1) y (2) Se elegirán 3 asignaturas optativas de las ofertadas y se realizarán 6 ECTS de Actividades Universitarias de Inserción Laboral, Solidaridad y por la Paz (RD. 1393/2007)

Tercer curso

Anual
Asignatura Tipo ECTS
Tratamiento y Análisis de Datos. OB 12
Primer Cuatrimestre Segundo Cuatrimestre
Asignaturas Tipo ECTS Asignaturas
Fundamentos del cambio Social. OB 6 Sociología de la Educación.
Teoría Sociológica II. OB 6 Sociología del Trabajo.
Desigualdad Social. OB 6 Procesos Sociales Contemporáneos.
Sociología de la Población. OB 6 Sociología de Género.

Cuarto curso

Anual
Asignatura Tipo ECTS
Prácticas Externas en Sociología. P. E 12
Primer Cuatrimestre  Segundo Cuatrimestre 
Sociología del Consumo e investigación de Mercados. OB 6 Sociología Política. OB 6
Sociología del Desarrollo. OB 6 Trabajo de Fin de Grado. P 6
(1) Sociología de la Cultura y de la Vida Cotidiana. OP 6 (2) Movimientos sociales y Acción Colectiva. OP 6
(1) Sociología de las Relaciones Internacionales. OP 6 (2) Sociología de las Migraciones. OP 6
(1) Sociología de las Organizaciones. OP 6 (2) Sociología de las Edades. OP 6
(1) Servicios Sociales: Planificación y Evaluación. OP 6 (2) Sociología de la Familia. OP 6

REQUISITOS PREVIOS PARA CURSAR LAS ASIGNATURAS DE LA MATERIA

PARA OBTENER LOS ECTS DE: DEBE TENER APROBADOS LOS ECTS DE:
Tratamiento y Análisis de Datos.

1. Estadística Aplicada a las Ciencias sociales I.

2. Estadística Aplicada a las Ciencias sociales II.

3. Técnicas Cuantitativas de Investigación Social.

Prácticas Externas en Sociología. 150 créditos básicos y obligatorios correspondientes a los 6 primeros cuatrimestres.
Trabajo fin de Grado.

1. 180 créditos básicos y obligatorios correspondientes a los 6 primeros cuatrimestres.

2. No podrá matricularse para la realización del Trabajo fin de grado hasta tener superados todos los créditos correspondientes a los tres primeros cursos.

 

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 21/03/2011
  • Fecha de publicación: 22/04/2011
Referencias anteriores
Materias
  • Planes de estudios
  • Sociología
  • Títulos académicos y profesionales
  • Universidad de la Laguna

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid