Contenu non disponible en français

Vous êtes à

Documento BOE-A-2011-15778

Resolución de 28 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, correspondientes al ejercicio 2010.

Publicado en:
«BOE» núm. 242, de 7 de octubre de 2011, páginas 105860 a 105887 (28 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Referencia:
BOE-A-2011-15778

TEXTO ORIGINAL

De conformidad con lo dispuesto en el apartado artículo 136.4 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, y en el apartado cuarto de la Resolución de 14 de septiembre de 2009, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se determina el contenido mínimo de la información a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» por las entidades del sector público estatal empresarial y fundacional que no tengan obligación de publicar sus cuentas anuales en el registro mercantil (BOE de 24 de septiembre de 2009), se hace pública la información contenida en el resumen de las cuentas anuales de la Fundación Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Basadas en Fuentes Abiertas (CENATIC), correspondientes al ejercicio 2010, que figura como anexo a esta Resolución.

Madrid, 28 de julio de 2011.–El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera Temprano.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

MEMORIA ABREVIADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1. Actividad de la fundación

La Fundación CENATIC (en adelante la Fundación) fue constituida bajo escritura pública el 20 de noviembre de 2006 e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura el 30 de Enero de 2007. Su domicilio social se encuentra establecido en la Calle Clara Campoamor s/n, en Almendralejo, Badajoz.

La Fundación tiene como fin general el de promover el conocimiento y difusión del software basado en fuentes abiertas en la Administración y en los diferentes sectores de actividad.

Para la realización de sus fines fundacionales y a través de los programas pertinentes, la Fundación realiza las siguientes actividades:

1. Divulgar los beneficios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en fuentes abiertas en los diferentes sectores de actividad (administración, industria, etc), proporcionar los servicios ofrecidos por el Centro a nivel nacional e internacional y promocionar España como país de referencia en la aplicación y desarrollo del código abierto.

2. Establecer un Observatorio Especializado y Banco de conocimiento como centro de referencia para el seguimiento y análisis de la situación del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en las fuentes abiertas en España y como punto de encuentro de las distintas comunidades de desarrolladores y usuarios nacionales y/o internacionales, comportándose como un intercambiador de conocimiento.

3. Facilitar la aparición de tejido empresarial y universitario, relacionado con el desarrollo de software basado en el código abierto, destinado a cubrir las necesidades del mercado, identificando líneas de investigación, obteniendo ayudas económicas, canalizando las distintas líneas entre empresas del sector de las Tecnologías de la Información y de la comunicación y las universidades, ofreciendo conocimiento, capacitación y recursos a los equipos de desarrolladores y difundiendo los resultados obtenidos a nivel nacional e internacional.

4. Formación y certificación de recursos humanos especializados en el desarrollo de aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación basadas en fuentes abiertas, a nivel nacional e internacional.

5. Cooperar con las instituciones nacionales, europeas e iberoamericanas impulsoras de software basado en fuentes abiertas.

6. Generar un polo de atracción de iniciativas empresariales que acabe consolidando en Extremadura un «cluster» de empresas del sector de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).

7. Asesorar a nivel técnico y legal a Administraciones y empresas, en la estrategia a seguir en materia de fuentes abiertas, y durante los procesos de migración y adaptación.

8. Certificar la compatibilidad de productos y tecnologías con sistemas basados en fuentes abiertas.

Cualesquiera otras actividades relacionadas con el fin fundacional que acuerde el patronato.

La principal fuente de financiación de la Fundación proviene de resolución de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del 22 de abril de 2010 por la que se otorgan 1.200.000 €.

Otra fuente significativa de financiación de la Fundación en el ejercicio 2010 ha consistido en las aportaciones realizadas por los patronos y afiliados de la fundación, mediante una cuota anual, que se ha supuesto para la Fundación un ingreso de 760.863 €.

Dadas las actividades a las que se dedica la Fundación, ésta no tiene responsabilidades, gastos, activos ni provisiones o contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados. Por este motivo, no se incluyen los desgloses específicos en esta memoria abreviada.

2. Bases de presentación de las cuentas anuales

(a) Imagen Fiel.

Las cuentas anuales del ejercicio 2010 han sido obtenidas de los registros contables de la Fundación y se presentan conforme al Real Decreto 1514/2007 por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad y además por las adaptaciones contables específicas (Real Decreto 776/1998 por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las Entidades sin fines lucrativos y Real Decreto 1337/2005) en lo que no se produzcan contradicciones con la normativa vigente. En todos los casos se muestra la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados de la Fundación y de los recursos obtenidos y aplicados por la Fundación durante el ejercicio 2010. Estas cuentas anuales abreviadas, que han sido formuladas por la Dirección de la Fundación, se someterán a la aprobación del Patronato, estimándose que serán aprobadas sin modificación alguna. Por su parte, las cuentas anuales del ejercicio 2009 fueron aprobadas por el Patronato de la Fundación el 22 de junio de 2010.

(b) Principios contables obligatorios no aplicados.

No se han aplicado principios contables no obligatorios. Adicionalmente, los Patronos han formulado estas cuentas anuales teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo en dichas cuentas anuales. No existe ningún principio contable que siendo obligatorio, haya dejado de aplicarse.

(c) Agrupación de partidas.

Determinadas partidas del balance abreviado y de la cuenta de pérdidas y ganancias abreviadas se presentan de forma agrupada para facilitar su comprensión, si bien, en la medida en que sea significativa, se ha incluido la información desagregada en las correspondientes notas de la memoria abreviada.

(d) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre.

En la elaboración de las cuentas anuales abreviadas adjuntas se han utilizado estimaciones realizadas por la Dirección del Patronato de la Fundación para valorar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellas. Básicamente estas estimaciones se refieren a:

1. La vida útil de los activos materiales e intangibles (Véase Nota 4 a) y b)).

2. El cálculo de las provisiones (Véase Nota 4 f)).

A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al cierre del ejercicio 2010, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en los próximos ejercicios, lo que se realizaría, en su caso, de forma prospectiva.

(e) Comparación de la información y aspectos derivados de la transición a las nuevas normas contables.

La información contenida en esta memoria abreviada referida al ejercicio 2010 se presenta a efectos comparativos con la información del ejercicio 2009.

3. Excedente del ejercicio

El 22 de abril de 2010 la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información resuelve transferir a la Fundación un importe de 1.000.000 € con cargo a la aplicación 20.14.467G.442 y un importe 200.000 € con cargo a la aplicación 20.14.467G.742 para que sean incorporados al patrimonio y sirvan para financiar las actuaciones y lograr los objetivos para los que fue creada la Fundación. Con el fin de equilibrar el resultado del ejercicio 2010 se ha imputado como ingresos 1.499.007 €.

4. Normas de valoración

Las principales normas de valoración utilizadas por la Dirección de la Fundación en la elaboración de las cuentas anuales abreviadas correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2010, han sido las siguientes:

(a) Inmovilizado material.

El inmovilizado material se valora inicialmente por su precio de adquisición o coste de producción, y posteriormente se minora por la correspondiente amortización acumulada y las pérdidas por deterioro, si las hubiera.

Los gastos de conservación y mantenimiento de los diferentes elementos que componen el inmovilizado material se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se incurren. Por el contrario, los importes invertidos en mejoras que contribuyen a aumentar la capacidad o eficiencia o a alargar la vida útil de dichos bienes se registran como mayor coste de los mismos.

Los elementos del inmovilizado material se amortizan linealmente en función de los años de vida útil estimada para los correspondientes elementos según el siguiente detalle:

 

Años de vida útil

Construcciones

50

Mobiliario

10

Equipos para proceso de información

4

(b) Inmovilizado intangible.

Como norma general, el inmovilizado intangible se valora inicialmente por su precio de adquisición o coste de producción. Posteriormente se valora a su coste minorado por la correspondiente amortización acumulada y, en su caso, por las pérdidas por deterioro que haya experimentado. Dichos activos se amortizan en función de su vida útil, que en el caso de las aplicaciones informáticas se estima en 3 años.

(c) Instrumentos financieros.

c.1) Activos financieros: Los activos financieros que posee la Fundación se clasifican en la categoría de préstamos y partidas a cobrar, que son aquellos activos financieros originados en la venta de bienes o en la prestación de servicios por operaciones relacionadas con su actividad propia, o los que no teniendo un origen comercial, no son instrumentos de patrimonio ni derivados y cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y no se negocian en un mercado activo.

En concreto, el epígrafe de otros activos financieros se refieren fundamentalmente a la posición deudora de depósitos a corto plazo con la entidad financiera Caja Rural de Almendralejo a consecuencia de sus excedentes de tesorería, presentándose en el balance de situación abreviado adjunto clasificado en función de su vencimiento y valorada por los importes efectivamente desembolsados. Dichos activos se registran por lo efectivamente entregado y se valoran según el coste amortizado.

c.2) Pasivos financieros: Son pasivos financieros aquellos débitos y partidas a pagar que tiene la Fundación y que se han originado en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico, o también aquellos que sin tener un origen comercial, no pueden ser considerados como instrumentos financieros derivados.

Los débitos y partidas a pagar se valoran inicialmente al valor razonable de la contraprestación recibida, ajustada por los costes de la transacción directamente atribuibles. Con posterioridad, dichos pasivos se valoran de acuerdo con su coste amortizado.

(d) Impuesto sobre Sociedades.

Según lo dispuesto en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las Entidades sin fines de lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, la Fundación, al cumplir los requisitos previstos en dicha Ley a efectos de la tributación por el Impuestos sobre Sociedades, está exenta por los resultados obtenidos en el ejercicio de las actividades que constituyen su objeto fundacional o finalidad específica, los rendimientos de activos mobiliarios (dividendos, intereses financieros, etc), así como por los incrementos de patrimonio derivados de adquisiciones y transmisiones a título lucrativo siempre que unas y otras se obtengan o se realicen en cumplimiento de su objeto social o finalidad específica.

(e) Reconocimiento de ingresos y gastos.

La Fundación registra como gasto del ejercicio las ayudas o patrocinios concedidos en el momento de su aprobación, siempre y cuando hayan sido fijados los importes de las mismas en los acuerdos correspondientes. No obstante, en aquellos casos en que la Fundación adquiere compromisos de gasto de carácter plurianual y por un importe cierto y predeterminado y asociados al desarrollo de actividades o hitos segregables e identificables, la imputación a la cuenta de pérdidas y ganancias de los mismos se efectúa en función del calendario de ejecución de las acciones o actividades asociadas a dichos compromisos.

En general, los ingresos y los gastos se imputan siguiendo el principio del devengo, es decir, en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.

En la actualidad, la Fundación obtiene fundamentalmente ingresos por las cuotas patronales, la realización de determinadas prestaciones de servicios asociadas en todo caso con sus fines fundacionales, e ingresos financieros.

(f) Provisiones y contingencias.

La Dirección del Patronato de la Fundación en la formulación de las cuentas anuales abreviadas diferencian entre:

1. Provisiones: Saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos pasados, cuya cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero que resultan indeterminados en cuanto a su importe y/ o momento de cancelación.

2. Pasivos contingentes: Obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización futura está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes de la voluntad de la Fundación.

Las cuentas anuales abreviadas recogen todas las provisiones con respecto a las cuales se estima que la probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que de lo contrario. Los pasivos contingentes no se reconocen en las cuentas anuales abreviadas, sino que se informa sobre los mismos en las notas de la memoria abreviada, en la medida en que no sean considerados como remotos.

Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir la obligación, teniendo en cuenta la información disponible sobre el suceso y sus consecuencias, y registrándose los ajustes que surjan por la actualización de dichas provisiones como un gasto financiero conforme se va devengando.

La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación, siempre que no existan dudas de que dicho reembolso será percibido, se registra como activo, excepto en el caso de que exista un vínculo legal por el que se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la Fundación no esté obligada a responder; en esta situación, la compensación se tendrá en cuenta para estimar el importe por el que, en su caso, figurará la correspondiente provisión.

El Juzgado de lo Social n.º 3 de Badajoz notificó la Fundación la sentencia número 626/10 dictada el 27 de diciembre de 2010 mediante la cual se condena a la Fundación a abonar la cantidad de 131.164,5 € a la anterior directora gerente D.ª C.G.F. En virtud de esto, la dirección de la Fundación decide aplicar la provisión para responsabilidades por importe de 150.305 € que dotó en el ejercicio 2009 para cubrir esta contingencia, obteniendo un exceso de provisiones de 19.141 euros.

(g) Subvenciones, donaciones y legados.

La Fundación recibe anualmente subvenciones para la financiación de sus actividades afectas a sus fines fundacionales. Dichas subvenciones recibidas se registran en forma diferente en base al fin para el cual son concedidas:

1. Subvenciones de explotación recibidas afectas a la actividad propia de la Fundación: Son las concedidas por las Administraciones Públicas o terceros al objeto de asegurar el cumplimiento de los fines de la actividad propia de la entidad. Se registran como resultado del ejercicio en función de cuando se devenga el fin para el cual fueron concedidas en el epígrafe «Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio» de la cuenta de resultados abreviada adjunta.

En caso de considerarse que su objeto engloba más de un ejercicio, se registran en el epígrafe «Subvenciones, donaciones y legados recibidos», en el Patrimonio Neto del balance de situación abreviado y se van traspasando a resultados del ejercicio en el epígrafe «Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio» según se vayan devengando los fines para los cuales fueron otorgadas.

2. Subvenciones recibidas de capital: Son las concedidas por las Administraciones Públicas o terceros para financiar activos afectos a su fin fundacional. Se registra en el epígrafe «Subvenciones, donaciones y legados recibidos», en el Patrimonio Neto del balance de situación abreviado y se van traspasando al resultado del ejercicio en el epígrafe «Imputación de Subvenciones de inmovilizado no financiero y otras» en la misma proporción en el que se amortizan los bienes financiados con las mismas.

3. Subvenciones de explotación afectas a la actividad mercantil: Son las concedidas por las Administraciones públicas con el objetivo de cubrir necesidades que no se encuentran afectas a los fines fundacionales. Se registran en el epígrafe «Subvenciones, donaciones y legados recibidos», en el Patrimonio Neto del balance de situación abreviado y se va traspasando a resultado del ejercicio en el epígrafe «Subvenciones, donaciones y legados de explotación incorporadas a resultados del ejercicio afectas a la actividad mercantil».

4. Transferencias u otras entregas sin contraprestación de las Administraciones Públicas: Las transferencias con finalidad indeterminada, no asociadas con ninguna actividad o área de actividad en concreto sino con el conjunto de las actividades que realiza la Fundación, tienen el mismo tratamiento que las subvenciones descritas en los puntos 1 y 2.

5. Inmovilizado intangible

La composición y movimiento de este epígrafe del balance de situación abreviado a 31 de diciembre de 2010 presenta el siguiente detalle:

Coste

Euros

Saldo

Inicial

Altas

Saldo

Final

Aplicaciones informáticas

31.216

0

31.216

Inmovilizado intangible en curso

89.842

61.950

151.792

Total coste

121.058

61.950

183.008

Amortización

Euros

Saldo

Inicial

Altas

Saldo

Final

Aplicaciones informáticas

–18.209

– 10.405

– 28.614

Total amortización

– 18.209

– 10.405

– 28.614

Total inmovilizado intangible

Saldo inicial

Saldo final

Coste

121.058

183.008

Amortizaciones

–18209

–28.614

Total neto

102.849

154.394

No existen elementos totalmente amortizados en el inmovilizado intangible a 31 de diciembre de 2010.

Las altas producidas de Inmovilizado intangible en curso se corresponde con una futura aplicación informática relacionada con la gestión interna de los proyectos que realiza la Fundación. Su puesta en funcionamiento está prevista para el año 2011.

La Fundación ha contabilizado un gasto por la amortización del inmovilizado intangible en el ejercicio 2010 de 10.405 €.

Adjuntamos un inventario de los elementos patrimoniales de la Fundación en el Anexo I de la presente memoria abreviada.

6. Inmovilizado material

La composición y movimiento de este epígrafe del balance de situación a 31 de diciembre de 2010 presenta el siguiente detalle:

Coste

Euros

Saldo

Inicial

Altas (+)

Saldo

Final

Bajas (-)

Terrenos y bienes naturales

254.549

0

254.549

Construcciones

2.097.755

0

2.097.755

Equipos proceso de información

71.004

1.033.597

1.104.601

Mobiliario

39.120

231.852

270.972

Inmovilizado material en curso

0

0

0

Equipos procesos de información en montaje

13.908

–13908

0

Total coste

2.476.336

1.251.541

3.727.877

Amortización

Euros

Saldo

Inicial

Altas (-)

Saldo

Final

Bajas(+)

Equipos proceso de información

–24.480

–96.586

–121.066

Mobiliario

–16.016

–10.175

–26.191

Construcciones

0

–41.954

–41.954

Total amortización

–40.496

–148.717

–189.213

Total inmovilizado material

Saldo inicial

Saldo final

Coste

2.476.336

3.727.877

Amortizaciones

–40.496

–189.213

Total neto

2.435.840

3.538.664

En el epígrafe «Equipos procesos de Información» se han producido las siguientes altas:

 

Euros

Centro de Proceso de Datos (CPD)

531.513

Sistemas Multimedia, vídeo, audio

298.849

Varios

203.235

Total

1.033.597

Las altas producidas en ejercicio 2010 en el epígrafe de «Mobiliario» hacen referencia a las inversiones realizadas por este concepto para dotar al edificio de la Fundación de mesas, sillas, armarios etc.

La Fundación ha contabilizado un gasto por la amortización del inmovilizado material en el ejercicio 2010 de 148.717 €.

7. Inversiones financieras a largo plazo

La composición de este epígrafe del balance de situación abreviado adjunto a 31 de diciembre de 2010 recoge depósitos y fianzas a largo plazo por 828 € con motivo del contrato de alquiler firmado entre la Fundación y Red.es para que CENATIC pueda disponer de una oficina en Madrid, en la sede de Red.es.

8. Inversiones financieras a corto plazo

La composición de este epígrafe del balance de situación abreviado adjunto a 31 de diciembre de 2010 recoge los saldos de los depósitos a corto plazo de sus excedentes de tesorería. El importe total de depósitos asciende a 1.180.000 €, los cuales han generado unos ingresos financieros por intereses de 39.387 €, de los que se encuentran pendientes de cobro a 31 de diciembre de 2010 un saldo de 2.525 €. Dichos depósitos tienen un tipo de interés de mercado referenciado al Euribor y no tienen ninguna condición que impida la disponibilidad absoluta de dichos fondos según las necesidades de la Fundación.

9. Patrimonio neto y fondos propios

Dado su objeto fundacional y su carácter no lucrativo, la Fundación ni tiene capital social ni, por consiguiente, acciones o cualquier otro título representativo de su patrimonio.

La composición del fondo fundacional a 31 de diciembre de 2010 es la siguiente:

 

Porcentaje de Participación

Red.es

90

Junta de Extremadura

10

 

100

La Dotación Fundacional de la Fundación, no ha sido modificada desde su origen, no habiéndose destinado al incremento de la misma, ningún excedente de ejercicios anteriores.

El importe de la Dotación Fundacional, 180.000 €, se encuentra invertido en un depósito a corto plazo en la Caja Rural de Almendralejo, incluido en el epígrafe «Efectivo y otros activos líquidos equivalentes» del activo corriente del balance de situación abreviado a 31 de diciembre de 2010.

10. Subvenciones, donaciones y legados

En este epígrafe la Fundación contabiliza las subvenciones y donaciones recibidas de administraciones públicas y terceros ya sean de su actividad propia como mercantil cuya realización sea superior a un ejercicio.

La situación y el detalle de su movimiento en el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2010 es el siguiente:

Concepto

Euros

Saldo

Inicial

Altas

(Bajas)

Traspaso a

Resultados

Saldo

Final

(1) Subvención nominativa 2007

1.940.530

–63.196

1.877.33

(2) Subvención nominativa 2008

1.150.000

 

–549.539

600.461

(3) Ayuda Plan Avanza

145.303

–145.303

0

(4) Subvención fomento empleo

1.042

–1.042

0

(5) Donación terreno Sede Social

254.549

254.549

(6) Transferencia de la SETSI 2009

1.270.290

 

–830.616

439.674

(7) Subvención Junta de Extremadura 2009

153.724

–3.074

150.650

(8) Transferencia de la SETSI 2010

1.200.000

1.200.000

Total

4.915.438

1.200.000

–1.592.770

4.522.667

El detalle de las subvenciones descritas en el cuadro anterior, es el siguiente:

(1) Subvención nominativa otorgada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por importe de 2.000.000 euros el 15 de junio de 2007 con el objetivo básico de cubrir la necesidades de financiación de la construcción de su nueva sede social y cualquier activo fijo adquirido para el cumplimiento de sus actividades fundacionales.

Esta subvención fue prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2009 según acuerdo entre ambas partes de 5 de diciembre de 2008.

En el ejercicio 2010 la Fundación ha imputado a resultado del ejercicio la depreciación experimentada por los activos fijos adquiridos para dicho fin fundacional que ha ascendido a 63.196 €.

(2) Subvención nominativa otorgada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por importe de 2.500.000 euros el 29 de septiembre de 2008. Entre los años 2008 y 2009 se imputó a resultado 1.350.000 €, quedando un saldo a 31 de diciembre de 2009 de 1.150.000 euros, cantidad que estaba destinada principalmente al acondicionamiento de la parcela y la dotación de equipamientos del edificio sede social de la Fundación. Esta subvención fue prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2010, según acuerdo entre ambas partes de 31 de marzo de 2010.

En el ejercicio 2010 la Fundación ha imputado a resultado del ejercicio la depreciación experimentada por los activos fijos adquiridos para dicho fin fundacional que ha ascendido a 26.451 €. También se han imputado a resultado 523.088 euros para co-financiar actuaciones encaminadas a la consecución del fin fundacional.

(3) Ayuda otorgada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por importe de 1.799.804 euros, de los cuales 1.550.000 euros se entregan en concepto de préstamo a largo plazo a un tipo de interés nulo, y 249.804 euros se entregan en concepto de ayuda para el periodo 2007 a 2009 con motivo del desarrollo del Plan Avanza, otorgada el 19 de diciembre de 2007.

El 15 de diciembre de 2009 la Fundación obtuvo una autorización para ampliar en el plazo de ejecución del proyecto hasta el 30 de junio de 2010.

Una vez finalizada la ejecución del proyecto, se ha llevado a resultado los 145.303 euros que quedaban pendientes a fecha de 31 de diciembre de 2009.

(4) Subvención concedida por la Consejería de igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura el 1 de junio de 2007 por 7.500 euros con el objetivo de la mejora de la situación laboral de los trabajadores mediante la reducción de la temporalidad de sus contratos laborales.

A 31 de diciembre de 2010, la Fundación ha imputado al resultado del ejercicio el importe de 1.042 euros por dicha subvención.

(5) El 13 de marzo de 2008, el Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo cedió el terreno sobre el cual se ha construido el edificio que será la Sede Social de la Fundación. El valor de dicho terreno y según escritura firmada el 13 de marzo de 2008, es de 254.549 euros.

(6) El 8 de junio de 2009 la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información resuelve transferir a la Fundación un importe de 1.750.000 euros para que sean incorporados al patrimonio y sirvan para financiar las actuaciones y lograr los objetivos para los que fue creada La Fundación. En el ejercicio 2010 se imputó a resultado 830.616 euros.

(7) La Junta de Extremadura concede en 2009 una subvención de 153.724 euros para financiar parte del edificio de la fundación. En el año 2010 se ha traspasado a resultado la cantidad de 3.074 euros.

(8) El 22 de abril de 2010 la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información resuelve transferir a la Fundación un importe de 1.200.000 euros para que sean incorporados al patrimonio y sirvan para financiar las actuaciones y lograr los objetivos para los que fue creada La Fundación. En el ejercicio 2010 no se imputó nada al resultado.

11. Deudas a largo plazo

El saldo correspondiente al epígrafe «Otras deudas a largo plazo» del balance de situación abreviado adjunto hacen referencia a una ayuda otorgada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por un total de 1.799.804 euros, de los cuales 1.550.000 euros se entregan en concepto de préstamo a largo plazo a un tipo de interés nulo.(véase Nota 10 Apartado (3)). En el año 2010 se paga la primera cuota de dicho préstamo por un importe de 119.231 euros.

12. Administraciones públicas y situación fiscal

El saldo correspondiente al epígrafe «Otros acreedores» del balance de situación abreviado adjunto al 31 de diciembre de 2010 presenta la siguiente composición:

Otros acreedores

Euros

Hacienda Pública acreedora:

 

Por retenciones practicadas

36.225

Organismos Seguridad Social acreedora

14.750

Acreedores varios

236.385

Total

287.360

La Fundación se encuentra acogida a los beneficios fiscales establecidos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo.

En virtud de lo establecido en la citada ley 49/2002, la Fundación también se encuentra exenta del pago del Impuesto de Actividades Económicas que grava el ejercicio de su actividad.

El Impuesto sobre Sociedades se calcula en base al resultado económico o contable, obtenido por la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados, que no necesariamente deben coincidir con el resultado fiscal, entendiéndose éste cono la base imponible del citado impuesto. Las actividades realizadas por la Fundación, así como los rendimientos financieros obtenidos están exentos del impuesto de sociedades según lo estable la Ley 49/2002, por los que el gasto por Impuesto de Sociedades es cero.

Según establece la legislación vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años. Al cierre del ejercicio 2010 la Fundación tiene abiertos a inspección los ejercicios a partir de 2006 para los impuestos que le son de aplicación. La Dirección de la Fundación consideran que se han practicado adecuadamente las liquidaciones de los mencionados impuestos, por lo que, aún en caso de que surgieran discrepancias en la interpretación normativa vigente por el tratamiento fiscal otorgado a las operaciones, los eventuales pasivos resultantes, en caso de materializarse, no afectarían de manera significativa a las cuentas anuales adjuntas.

13. Ingresos y gastos

(a) Ingresos de la entidad por actividad propia: Los ingresos de la entidad por la actividad propia de la Fundación hacen referencia a las cuotas correspondientes a los patronos, 760.863 €, a los ingresos por prestación de servicios, 10.736 € y a la incorporación a resultados de las Subvenciones, donaciones y legados de explotación afectos a la actividad propia (Véase Nota 10). La composición de la incorporación a resultados de dichas subvenciones es la siguiente:

 

Euros

Subvención nominativa 2008

523.088

Transferencia SETSI 2009

830.616

Ayuda Plan Avanza 2007

145.303

 

1.499.007

(b) Otros ingresos de explotación: Los ingresos correspondientes al epígrafe «Otros ingresos de explotación» de la cuenta de resultados abreviada adjunta hacen referencia fundamentalmente a la incorporación a la cuenta de resultados de las subvenciones de explotación afectas a la actividad mercantil y a la bonificación en seguros sociales por la realización de un curso de formación. (Véase Nota 10).

c) Gastos de personal: Durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2010 la plantilla media por categorías es como sigue:

Categoría

N.º Empleados

Directivos

1

Dirección

3

Responsables Área

4

Técnicos de Proyecto

6

Total

15

Asimismo, la distribución por sexos y categorías profesionales del personal de la Fundación es el siguiente:

Categoría

N.º de empleados

Hombres

Mujeres

Total

Directivos

1

1

Dirección

3

3

Responsables Área

4

4

Técnicos de Proyecto

2

5

7

 

10

5

15

A 31 de diciembre de 2010 la plantilla de la Fundación es de dieciséis empleados, de los cuales quince tienen contrato por tiempo indefinido y el otro un contrato de interinidad por maternidad.

El gasto devengado por el personal de la Fundación durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2010, ha ascendido a 809.876 euros de los que 636.033 euros corresponden a sueldos y salarios, 152.866 euros a seguridad social a cargo de la empresa y 20.977 euros a otros gastos sociales.

(d) Servicios exteriores: Dentro de este epígrafe se incluyen gastos como, alquileres de vehículos, equipos, centralita, gastos de notaría y asesoría, seguros, etc., por un total de 1.453.898 euros.

Asimismo, la Fundación registra en este epígrafe los gastos generados en el estudio y puesta en marcha de los proyectos, según sus fines fundacionales. El gasto generado por dicho concepto en el ejercicio 2010, incluido en el importe anterior, ha ascendido a 1.080.191 euros.

(e) Exceso de provisiones: Exceso de provisiones como consecuencia de aplicar la provisión para otras responsabilidades dotada en el año 2009 (ver nota 4.f).

(f) Ingresos y gastos financieros: El importe de los ingresos financieros calculados por aplicación del método del tipo de interés efectivo se corresponde con los intereses devengados en el ejercicio 2010 con motivo del rendimiento de los excedentes de tesorería de la Fundación. A 31 de diciembre de 2010 dicho saldo ha ascendido a 39.387 euros. El tipo de interés aplicado a las cuentas corrientes se corresponde con un tipo de mercado referenciado al Euribor.

14. Otra información

En cumplimiento de lo establecido en Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo el cargo de Patrono es gratuito y consecuentemente no se ha abonado cantidad alguna en concepto de sueldos, dietas y remuneraciones de cualquier clase ni concedido anticipos o créditos, ni se han adquirido compromisos en materia de pensiones, premios de jubilación, seguros de vida o indemnizaciones especiales con los Patronos.

Asimismo, no existen obligaciones contraídas en materia de pensiones y de seguros de vida respecto a los antiguos y actuales miembros del órgano de gobierno de la entidad, ni se han concedido anticipos ni créditos al conjunto de miembros del órgano de gobierno de la Entidad.

La composición del Patronato a 31 de diciembre de 2010 es como sigue:

Presidente: D. Bernardo Lorenzo Almendros.

Vicepresidente: D. Sebastián Muriel Herrero.

Vicepresidenta Segunda: D.ª M.ª Dolores Aguilar Seco.

Patronos:

D. Juan María González Mejías.

D. Juan Junquera Temprano.

D. Ciriaco García Enebral.

D.ª M.ª América Álvarez González.

D.ª María Fernández Rancaño.

D. Daniel Torres Mancera.

D. Fernando Beltrán Blázquez.

D. Gonzalo Díe Socías.

D. Tomás de Miguel Moro.

D. Jordi Bosch i García.

D.ª Pilar Costa Serra.

D.ª Elena Pérez Barredo.

D. José Barberá Heredia.

D. Francisco J. Valverde Camacho.

D. Juan José Sota.

D. Roberto de la Cruz.

D. Javier Aguilera.

Secretario: D. Carlos Romero Duplá.

15. Hechos posteriores al cierre

No ha habido hechos significativos posteriores al cierre del ejercicio 2010.

16. Garantías comprometidas con terceros

A 31 de diciembre de 2010 no existen garantías comprometidas con terceros que puedan originar futuros pasivos significativos no provisionados.

17. Aplicaciones de elementos patrimoniales a fines propios

(a) Dotación fundacional: La dotación de la Fundación no ha sido modificada desde su origen no habiéndose dotado al incremento de la misma ningún excedente de ejercicios anteriores, debido a que éstos han sido destinados al cumplimiento de fines propios según el artículo 27 de la Ley 50/2002 de 26 de diciembre El importe de la Dotación Fundacional, 180.000 euros, se encuentra invertido en un depósito a corto plazo en la Caja Rural de Almendralejo.

(b) Inventario de inmovilizado a 31 de diciembre de 2010.–El detalle de dicho inventario se adjunta en Anexo I «Inventario de Activos fijos».

(c) Destino de las rentas e ingresos.–El destino de los ingresos y rentas netas se ha materializado mediante inversión en activos (Véase Nota 5 y 6), así como en la realización de actividades fundacionales, según la Nota 1).

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

subir

Agence d'État Bulletin Officiel de l'État

Av. Manoteras, 54 - 28050 Madrid